Caso de Estudio

Estrategia de Recuperación de Infraestructura Hídrica: Caso de Estudio

Resumen Ejecutivo

Descripción del proyecto

Durante 30 años, una empresa privada tuvo la concesión de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en una importante ciudad. Sin embargo, la relación con las autoridades locales se había deteriorado debido a la baja calidad del servicio, un alto número de quejas ciudadanas y la falta de inversión en infraestructura. En 2022, el gobierno local enfrentó el reto de recuperar la infraestructura sin caer en riesgos legales internacionales y garantizando la continuidad del servicio.

Iadvice4all fue contratada en 2023 para diseñar y ejecutar el proceso de entrega-recepción, así como para asesorar en la creación de una nueva entidad que asumiera la prestación de los servicios de agua potable en la ciudad. El proceso se llevó a cabo con total transparencia, asegurando el cumplimiento normativo y mitigando riesgos legales. Como resultado, el gobierno local recuperó la infraestructura sin interrupción del servicio, dando paso a la creación de un nuevo organismo operador.

El Desafío

El gobierno local enfrentaba un escenario complejo:

  • Deficiencias en el servicio: La eficiencia de la red apenas superaba el 50%, lo que obligaba al organismo de agua municipal a asumir tareas que correspondían al concesionario.
  • Falta de plantas de tratamiento de agua residual
  • Problemas de cumplimiento en la NOM-127-SSA1-2021para agua potable
  • Conflicto legal con el concesionario: La empresa buscaba prorrogar automáticamente la concesión mediante interpretaciones ventajosas del contrato.
  • Riesgo de litigio internacional: Dado que la concesionaria tenía capital extranjero, existía el riesgo de que se alegara una violación a acuerdos internacionales de inversión.

Continuidad del servicio: Era fundamental asegurar una transición ordenada sin afectar a los usuarios.

Nuestra Solución

Para abordar estos desafíos, Iadvice4all diseñó e implementó una estrategia integral basada en cuatro pilares:

  • Diseño del proceso de entrega-recepción: Se estructuró un plan detallado para la transición, asegurando el inventario y documentación precisa de cada activo, desde infraestructura mayor hasta elementos menores.
  • Supervisión del proceso: Se segmentó la información y bienes objeto de entrega-recepción en cinco áreas clave: administrativa, financiera-fiscal, jurídica, comercial y técnico-operativa. Se realizaron mesas de trabajo y revisiones documentales para garantizar una transición transparente.
  • Mitigación de riesgos legales: Se acompañó al organismo de agua en todo el proceso para evitar que el gobierno local incurriera en responsabilidad por violación de acuerdos internacionales, además de prever contingencias legales derivadas de la concesión.
  • Creación de un nuevo organismo operador: Se diseñó la estructura y operación de la nueva entidad para garantizar una transición eficiente sin desgaste político ni administrativo.
Resultados Obtenidos

Resultados Obtenidos

Los logros de nuestra intervención fueron contundentes:
Recuperación de la infraestructura sin litigios internacionales.

Transparencia total en la entrega-recepción, con documentación detallada de cada activo y su estado.

Creación exitosa del nuevo organismo operador, garantizando la continuidad de los servicios de agua potable.

Resguardo de responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados.

Reducción de riesgos legales y financieros, asegurando una transición ordenada sin afectaciones a los usuarios.

Formalización de actas que consolidaron el cierre del proceso de entrega-recepción y reversión de bienes.

Cifras Clave del Proyecto

97 sesiones de trabajo, con un total de 873 horas de trabajo.
336 documentos revisados y segmentados por área.
68 reuniones virtuales para coordinación de procesos.
70 carpetas de documentación con más de 1,500 hojas de reportes.
54 notas informativas emitidas sobre temas críticos del proceso.
10 actas de entrega firmadas en distintas fases del proceso.

Evaluación y supervisión de la infraestructura, incluyendo inspecciones a 334 pozos, 26 lagunas de oxidación, 130 válvulas reguladoras de presión y 82 válvulas de tandeo.

Valoración del impacto financiero, destacando una inversión pendiente de $344,583,457.43 MXN en mantenimiento y reemplazo de infraestructura hidráulica y electromecánica.

Conclusión

Conclusión

  1. Este caso es un claro ejemplo de cómo una estrategia regulatoria bien diseñada y ejecutada puede permitir la recuperación de infraestructura crítica sin incurrir en riesgos legales. La segmentación del proceso en áreas específicas y la rigurosa supervisión de la documentación y activos permitieron un cierre ordenado y exitoso del proceso de concesión.En Iadvice4all, tenemos la experiencia y el conocimiento para diseñar e implementar soluciones efectivas en materia de infraestructura hídrica y regulación.¿Necesitas asesoría en procesos de recuperación de concesiones o regulación hídrica?Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a enfrentar los retos de manera estratégica y eficaz.
Testimonio del Cliente

Testimonio del cliente

"Gracias al trabajo de Iadvice4all, logramos recuperar la infraestructura hídrica de manera ordenada, sin conflictos legales y asegurando la continuidad del servicio para los ciudadanos. Su experiencia y metodología fueron clave para el éxito de la transición."

En Iadvice4all, diseñamos soluciones personalizadas para la gestión de agua en proyectos de infraestructura y desarrollo inmobiliario.
¿Tu proyecto necesita un esquema de concesión sustentable?
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

es_MX