Caso de Estudio

Modelo Innovador de Concesión para Servicios de Agua en Desarrollo Inmobiliario

Resumen Ejecutivo

Descripción del proyecto

Un desarrollador inmobiliario enfrentaba serios desafíos para la provisión de servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en una nueva zona urbana. Entre los problemas principales estaban:

  • Falta de capacidad del organismo operador municipal para brindar servicios hídricos a la zona en un plazo razonable.
  • Costos elevados de factibilidades y de infraestructura para conectar la zona con la red municipal, lo que hacía el proyecto inviable.
  • Sostenibilidad del proyecto a largo plazo, ya que la infraestructura municipal podía no priorizar el riego de áreas verdes ni el mantenimiento de lagos de ornato.

Para solucionar este problema, el desarrollador contactó a Iadvice4all, quien propuso un modelo innovador: solicitar una concesión integral de servicios de agua para garantizar la autosuficiencia del proyecto. Iadvice4all diseñó un esquema basado en:

  • Definición del modelo de negocio y estudios de viabilidad técnica y financiera.
  • Implementación de incentivos basados en eficiencia para garantizar calidad en el servicio y reinversión en infraestructura.
  • Justificación técnica y financiera ante el organismo operador municipal para demostrar que la concesión sería benéfica para el municipio y la comunidad.

Finalmente, el municipio aprobó la concesión integral, permitiendo al desarrollador operar los servicios hídricos y garantizando la sustentabilidad del proyecto por los próximos 25 años.

El Desafío

El desarrollador inmobiliario se encontraba con un panorama complejo:

  • Falta de infraestructura municipal: La zona a urbanizar no tenía acceso inmediato a los servicios de agua y alcantarillado. Se estimaba que la infraestructura municipal tomaría varios años en llegar, lo que hacía inviable el proyecto en el corto plazo.
  • Altos costos de conexión a la red municipal: La inversión en infraestructura hídrica para conectar el desarrollo a la red municipal representaba costos inasumibles para el desarrollador.
  • Sostenibilidad del suministro: Dado que el proyecto incluía grandes áreas verdes y lagos de ornato, existía la preocupación de que el organismo operador municipal no priorizara el riego de estas zonas, comprometiendo la sustentabilidad del desarrollo.
  • Desconfianza del municipio en concesiones privadas: Las autoridades municipales mostraron resistencia a otorgar la concesión, ya que existían antecedentes de concesiones para la prestacón de servicios de agua mal gestionadas que generaron conflictos entre empresas privadas y gobiernos locales.

Nuestra Solución

Para abordar estos problemas, Iadvice4all diseñó un modelo integral de concesión que permitiera al desarrollador gestionar sus propios servicios de agua bajo un esquema eficiente y sustentable.

  1. Definición del modelo de negocio y sustentabilidad del proyecto
  • Realización de estudios de viabilidad técnica y financiera.
  • Diseño de una infraestructura autosuficiente para garantizar el suministro de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
  • Integración de una segunda línea de distribución de agua residual tratada para riego de áreas verdes y mantenimiento de lagos de ornato.
  1. Justificación de la concesión ante el municipio
  • Demostrar que la concesión permitiría expandir la oferta de servicios de agua sin que el municipio tuviera que invertir recursos públicos.
  • Destacar los beneficios sociales y externalidades positivas del modelo, como la reducción del déficit de agua residual y el desarrollo sustentable del proyecto.
  1. Estrategia para superar la resistencia del municipio
  • Diseño de un esquema de incentivos basados en eficiencia:
  • Entre mayor eficiencia en el servicio, menor la contraprestación que el concesionario paga al municipio.
  • Entre menor eficiencia, mayor el pago al municipio, incentivando la mejora continua.
  • Asegurar la participación del municipio mediante un esquema de supervisión y regulación.
  • Compromiso del concesionario para comprar agua residual al municipio y con ello cumplir con la demanda de agua residual tratada para reúso en riego de áreas verdes, reduciendo la carga en las plantas de tratamiento municipales y promoviendo la economía circular.
Resultados Obtenidos

Resultados Obtenidos

  1. Concesión aprobada y sustentabilidad garantizada por 25 años.
  2. Reducción del déficit de agua residual municipal mediante la compra del agua residual por parte del concesionario para su tratamiento y reúso.
  3. Generación de una nueva fuente de ingresos para el municipio sin necesidad de invertir recursos públicos.
  4. Sostenibilidad del desarrollo urbano, asegurando el mantenimiento de áreas verdes y lagos de ornato.
  5. Modelo de concesión basado en eficiencia que garantiza la mejora continua en la calidad del servicio.
Conclusión

Conclusión

Este caso de estudio demuestra que con una planeación estratégica y un modelo de concesión bien estructurado, es posible desarrollar infraestructura hídrica sustentable sin depender completamente de los recursos públicos. La combinación de viabilidad financiera, eficiencia operativa y beneficios sociales permitió la aprobación de un esquema innovador que podría replicarse en otros desarrollos urbanos.

Testimonio del Cliente

Testimonio del cliente

"Gracias al equipo de Iadvice4all, logramos estructurar un modelo innovador de concesión de servicios de agua que no solo aseguró la viabilidad de nuestro proyecto, sino que también creó un esquema sustentable y eficiente. Su estrategia fue clave para la aprobación del municipio y para garantizar el suministro hídico en nuestro desarrollo."

En Iadvice4all, diseñamos soluciones personalizadas para la gestión de agua en proyectos de infraestructura y desarrollo inmobiliario.
¿Tu proyecto necesita un esquema de concesión sustentable?
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

es_MX